
El Presupuesto General de la República de 2004 no asignó a la inversión social recursos liberados de la iniciativa HIPC para el alivio de la deuda externa, que representaron

Niñez “invisible” para el Plan Nacional de Desarrollo.
La principal propuesta del Plan Nacional de Desarrollo de la nación, aprobado en 2004, es generar conglomerados que favorezcan la internacionalización de la economía. Es un modelo mercado céntrico que no está orientado al desarrollo de las personas.

Esta propuesta de conglomerados no analiza los impactos que provocará en la niñez y adolescencia. Por ejemplo, los posibles impactos negativos de la acción empresarial de los conglomerados de café, en los que se maneja que está concentrada una alta tasa de niños, niñas y adolescentes que trabajan en condiciones de explotación económica. La meta en turismo es aumentar la llegada de visitantes extranjeros, pero no se integra ningún análisis sobre el impacto que esto tendría en el aumento de niñas y adolescentes explotadas sexualmente

No hay comentarios:
Publicar un comentario